MI NOMBRE ES MÉXICO
Sabias qué México es el
nombre artístico de nuestra nación, así es,
lamento romper tu corazón, sin embargo el mundo nos conoce e identifica
de esta manera, pero de ¿dónde proviene? y ¿Cuál es el nombre oficial de nuestro
país?
Bueno, pues iniciaremos
contándote que el nombre de México proviene de tres voces del idioma náhuatl: metztli, que significa luna; xictli, ombligo o centro y co,
lugar ; Por tal razón el nombre de México significa “el ombligo de la luna” o “en el centro del lago de la luna”, existen
varias hipótesis con respecto a este tema, una de ellas es gracias a un mito ,
el cual refiere que el Dios Huitzilopochtli
el “colibrí siniestro” saca a su tribu de Aztlán, (Aztlán es lugar
donde se origina el nacimiento de los mexicas, se cree que se encuentra ubicado
en el Estado Nayarit en Mexcaltitlán, sin
embargo hay investigadores que afirman que no hay indicios de la existencia de
este lugar, pero aseguran que el
recorrido de los mexicas inicio por el noroeste del valle México) de donde
salen para ir en busca de la tierra prometida, siendo este lugar donde los
mexicas se convertirán en señores.
Pero, como sabrían cuál
era la tierra prometida?…, eso fue gracias a una hierofania muy conocida,
hablamos de la señal que les dio su Dios
Huitzilopochtli, misma que fue encontrada en un islote ubicado en el lago de
Texcoco “un águila sobre un nopal devorando a una serpiente”, situación
que propicio el establecimiento y la fundación de lo que ahora conocemos, Méshico-Tenochtitlan,
por tal travesía muchos historiadores dan otro significado a la palabra México:
lugar
donde habita Huitzilopochtli , siendo este el principio de lo que posteriormente nos
identificaría de forma dimensional.
Más tarde al llegar Cortes a Meshico –Tenochtitlan y propiciarse la
conquista y decide autonombrarse
gobernador de lo que llamo “La Nueva
España” cargo que ocupo de 1521 a 1524, en ese momento nuestro país no tenía existencia jurídica pues solo era
una tierra con pueblos indígenas que se
encontraban en constante lucha por el
poder, sin embargo los españoles
son quienes establecen el nombre de “LA NUEVA ESPAÑA” como una
entidad política.
En 1813 Morelos logra
formar el congreso de Anáhuac y a través del pensamiento de la nación establece
el decreto donde la “AMÉRICA MEXICA” es libre siendo el nombre oficial de
nuestro país en ese momento.
Tiempo después en los
años de 1821 -1823 se da el nombre de
Imperio Mexicano, este corresponde al segundo virreinato de la nueva
España donde México después de luchar
por erradicar una monarquía, vuelve a ser implantada por Iturbide declarándose
emperador, al derrocar al sistema monárquico de Agustín de Iturbide, con lucha iniciada por Antonio López d Santana
y Guerrero, en abril de 1824 el congreso acusa de traidor a la patria a
Iturbide
Después de la caída del
imperio de Iturbide en 1823, Antonio López de Santana presenta un nuevo plan llamado “PLAN DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LA NACION MEJICANA”,
y en su constituyente en el artículo
primero establece: La Nación Mexicana es la
sociedad de todas las provincias del Anáhuac o Nueva España que forman un todo
político.
EN 1857 se
aprueba la constituyente donde se nombra a la “REPUBLICA MEXICANA” bajo el mandato de Ignacio Comonfort el 5 de febrero de 1857 mima que
fue redactada por el congreso constituyente con una ideología liberal. Misma en
su prefacio dice:
CONSTITUCION 1917
Para
concluir podemos decir que México a
través de tiempo ha logrado grandes cambios y cada uno ha establecido su toque
personal y con ello el nombre de nuestra nación, así que si tú no sabías de
donde viene el nombre de México y cuál es el nombre oficial de nuestro país “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”, ahora lo sabes, te invito a que lo divulgues
para que más mexicanos que desconocen una cosa tan impórtate, ahora la
conozcan.
Autor:
Nancy Sahagún Rivera.
Fuentes:
LA FUNDACIÓN DE
MÉXICO-TENOCHTITLAN. CONSIDERACIONES “CRONO-LÓGICAS”En el texto: (Arqueología Mexicana, 2018)
Bibliografía: Arqueología Mexicana. (2018). La fundación de
México-Tenochtitlan. Consideraciones “crono-lógicas”. [online] Available at: https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-fundacion-de-mexico-tenochtitlan
VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA
En el texto: (Pares.mcu.es, 2018)
Bibliografía: Pares.mcu.es. (2018). Virreinato de Nueva España.
[online] Available
http://pares.mcu.es/Bicentenarios/portal/virreinatoNuevaEspana.html
[Accessed 30 Jul. 2018].
Archivos.juridicas.unam.mx
RFAEL PEREZ. (2015). La Constitución de 1917, herencia viva
de la lucha revolucionaria de México. 01/08/2018, de CC.historia Sitio web: https://culturacolectiva.com/historia/la-constitucion-de-1917-un-documento-historico-que-sigue-vivo/
Melvin Nava. (11 /12/2014). Constitución mexicana de 1857
--Fuente: http://www.lhistoria.com/mexico/constitucion-mexicana-1857.
1/08/2018, de I´historia Sitio web: http://www.lhistoria.com/mexico/constitucion-mexicana-1857
Serafín Ortiz Ortiz. (5 /09/2014). La Constitución de
Apatzingán. 01/08/2018, de Instituciones de Investigaciones jurídicas Sitio
web: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3727/17.pdf
http://enp4.unam.mx/amc/libro_munioz_cota/libro/cap5/lec05_evoluciondelterritoriomexicano1.pdf
0 Comentarios